De una mañana dominguera a una reunión especial, los tamales peruanos cobran un protagonismo importante en nuestras mesas, demostrando una gran historia culinaria. El tamal es un platillo al que aún no se le puede dar una atribución
De una mañana dominguera a una reunión especial, los tamales peruanos cobran un protagonismo importante en nuestras mesas, demostrando una gran historia culinaria.
El tamal es un platillo al que aún no se le puede dar una atribución clara respecto a su procedencia. Lo encontramos en países como México, Honduras, España, Cuba, USA, Perú, Venezuela, cada uno con sus distintas presentaciones y elaboraciones.
Incluso dentro del mismo Perú, encontramos diversas formas de llevarlos a cabo, teniendo como resultado: humitas, tamales, chapanas, etc. Seguramente, en algún momento de nuestras vidas hemos tenido la oportunidad de degustar este riquísimo platillo. Y si no es así, les invito a leer este artículo, a ver si se animan a probarlo, lo más pronto posible.
Origen
El tamal es un alimento de origen mesoamericano entre los años 800 y 500 a.C. Se afirma que estas culturas no solo trasportaron consigo el maíz sino que también llevaron consigo platillos y formas de cocinarlos. Algunos estudios develan que su origen podría ser mexicano y que desde allí fue llevado a América Central y del Sur.
Otras teorías refieren que el tamal pudo tener su origen 100 a. C debido a las evidencias pictóricas que encontraron en el Mural de San Bartolo, Guatemala. Es debido a esto que no existe una real evidencia de la migración del producto.